¿Sabías que el VPH se contagia desde el PRIMER CONTACTO SEXUAL?
El Virus del Papiloma Humano o VPH se contagia desde el primer contacto sexual con alguien que ya lo tiene, cuando tus partes íntimas entran en contacto con los genitales, boca o garganta de otra persona.
Inicialmente puede causar verrugas genitales, pero si no es diagnosticado a tiempo, puede desarrollar cáncer de cuello uterino.
Un hombre con esta enfermedad puede contagiar a su pareja sin saberlo debido a que el VPH no presenta síntomas visibles para él.
¿Cómo saber si estás contagiada del VPH?
Las personas que padecen de esta infección en su mayoría no presentan síntomas, sin embargo, pueden desarrollar verrugas genitales que se asemejan a un pequeño bulto del mismo color de la piel (similar a una coliflor), en las mujeres, suelen aparecer dentro o alrededor de la vagina, en el cuello uterino o alrededor del ano; en los hombres, estas manifestaciones son menos comunes, pero pueden presentarse en la punta del pene, alrededor del ano, en el escroto, muslo o en la ingle.
El VPH se puede diagnosticar a través del Papanicolaou, y mediante una COLPOSCOPÍA, exámenes muy sencillos que los puedes solicitar a un ginecólogo experto.
¿Para qué sirve la colposcopía?
La colposcopia es una prueba médica con la que se puede ver de forma ampliada la superficie del cuello del útero o cérvix, con la ayuda de un colposcopio, que permiten al médico observar con detalle el interior del cuello uterino.
Esta prueba sirve para identificar de forma precoz posibles lesiones que se sabe que son precursoras de un cáncer, o lesiones ya cancerosas, y también permite tomar biopsias (extraer muestras) de las zonas que resulten sospechosas para estudiarlas posteriormente en el laboratorio, e incluso se pueden extirpar, solucionando así el problema.
En el hombre este estudio se llama PENESCOPIA o ANDROSCOPIA, es importante que tú y tu pareja puedan realizarse el examen, para que el tratamiento sea efectivo.
¿Cómo prepararse para una colposcopia y papanicolaou?
- Programa la colposcopia y papanicolaou para cuando no tengas el periodo menstrual. De esa manera es más fácil ver el cuello uterino.
- No te hagas duchas vaginales, no uses tampones, ni te pongas ningún medicamento en la vagina,
- No tengas sexo vaginal por lo menos 24 horas antes de la cita médica.
¿Existen otras pruebas para detectar el VPH?
En la actualidad también se realizan PRUEBAS MOLECULARES PARA IDENTIFICAR EL GENOTIPO DE VPH, ayudan a diagnosticar tempranamente la presencia del virus del VPH aún sin ser diagnosticado en el Papanicolaou ni en la toma de muestra con biopsia, por lo que puede ser realizarlo de forma simultánea en el chequeo ginecológico de rutina.
El test de ADN (COBAS) permite el diagnóstico de Virus del Papiloma Humano en fase latente anticipándonos a las lesiones premalignas o malignas varios años.
¿Cuál son los tratamientos para el Papiloma?
Dentro del tratamiento del HPV se toman en cuenta los siguientes factores:
Edad de la paciente: el cáncer de cuello de útero provocado por el VPH, se presenta cada vez más en pacientes jóvenes, sin embargo, son más fáciles de tratar, inclusive se puede solamente realizar seguimiento en casos menos graves.
Gravedad de la enfermedad: el tratamiento dependerá del daño que haya causado el virus, hay lesiones menores o pre cancerígenas, donde el tratamiento es más conservador. En las lesiones más graves el tratamiento puede variar desde un cono leep hasta una histerectomía.
Objetivos del tratamiento:
- Tratar las lesiones tempranamente antes de que se desarrolle un cáncer.
- Evitar el contagio a tu pareja o seres queridos.
- Reforzar el sistema inmunológico.
- Reiniciar la vida sexual sin miedos ni culpas.
- Recuperar la confianza y la autoestima.
- Tratamiento a la pareja.
- Elegir el tratamiento mas efectivo, seguro y sin dolor.
- Mantener la fertilidad.
Tipos de Tratamientos VPH
El láser es la cirugía menos invasiva, más confortable, efectiva y menos dolorosa para tratar con exactitud lesiones producidas por el VPH (virus del papiloma humano), los beneficios del tratamiento con láser son:
- Excelente regeneración del área tratada.
- Mayor precisión con resultados satisfactorios e inmediatos.
- Menor número de complicaciones.
- Tratar todas las lesiones pre cancerígenas de cuello uterino.
- No doloroso durante ni después del tratamiento.
- Aadecuado para el tratamiento de las lesiones producidas por el VPH en hombres y mujeres.
2.- CONO LEEP:
Tratamiento que se realiza con un asa de alambre fino que transmite corriente eléctrica y corta el tejido anormal de las células del cuello del útero. Este tratamiento NO es indicado en lesiones superficiales, iniciales o en pacientes jóvenes o con deseos de embarazo y que tienen lesiones superficiales o iniciales.
Seguimiento
En algunas lesiones pre cancerígenas o iniciales del cuello uterino; ocasionadas por el virus del papiloma humano, se puede realizar un seguimiento o controles ginecológicos con Papanicolaou y colposcopía cada 6 meses ya que en ciertas ocasiones esta enfermedad puede ser transitoria.
Pese a que hay un sin número de tratamientos para la prevención del cáncer de cuello de útero, el virus puede reaparecer en cualquier momento, por lo que es necesario realizar chequeos periódicos de las lesiones.
¿Dónde puedo realizarme el tratamiento del VPH?
Tenemos Tratamientos especializados en el Virus del Papiloma Humano, contamos con amplia experiencia en consulta medico-ginecológica pública y privada, con cientos de casos de éxito que han permitido a las pacientes dar testimonio de su recuperación y nos recomienden. El Dr. Francisco López, Médico GINECÓLOGO en Quito.
Consultorio Particular: Hospital Metropolitano, Torres Médicas 2.
📌 Dirección: Calle San Gabriel S/N y Nicolás Arteta. Quito – Ecuador.
☎ Teléfono: 098-706-1895
⏰ Atención Previa cita de lunes a viernes: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30.