
Si una persona es diagnosticada con cáncer o se sospecha que tiene cáncer, un médico de cabecera puede derivarlo a un oncólogo.
⚕️ El Oncólogo es el médico encargado de diagnosticar y tratar a las personas que tienen cáncer o sospecha de cáncer.
¿Qué es Oncología?
¿Qué es la Oncología pediátrica?
La oncología pediátrica es un campo médico importante que trata todos los tipos de cáncer en niños, entre ellos la leucemia, neuroblastoma y otros tumores del sistema nervioso central. El tratamiento para niños a menudo difiere del de la oncología de adultos.
El tratamiento de oncología pediátrica puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y/o trasplante de células madre.
¿Qué es el Cáncer?
El cáncer es una enfermedad que se produce cuando las células del cuerpo crecen y se dividen de manera descontrolada. Las células normales se dividen y mueren durante un periodo de tiempo programado, pero las células cancerosas no siguen este ciclo. Las células cancerosas pueden invadir y destruir los tejidos sanos cercanos, y pueden propagarse a otras partes del cuerpo.

¿Cómo se diagnostica el cáncer?
El encargado de realizar un diagnóstico de cáncer es un Oncólogo comienza preguntando acerca de tu historial médico personal y familiar para después realizarte un examen físico mediante una biopsia, endoscopia, rayos X, tomografía computarizada, resonancia magnética, ultrasonido u otros métodos radiológicos.
¿Qué hacer después de un diagnóstico de cáncer?
Si la biopsia y otras pruebas muestran la presencia del cáncer, es posible que le realicen más pruebas para ayudar a su médico a planificar un tratamiento personalizado. Determinará la etapa del cáncer y el grado del tumor o el grupo de riesgo al que pertenece, esto es importante para decidir cuál es el mejor tratamiento. Su tumor también puede ser examinado más a fondo en busca de otros marcadores tumorales o genéticos.
¿Cuál es el tratamiento para el cáncer?
Una vez que se hace un diagnóstico, el oncólogo habla con el paciente sobre el estadio de la enfermedad, esto determinará el tipo de tratamiento:
- Quimioterapia: el objetivo de esta terapia es destruir las células cancerosas mediante la aplicación de sustancias químicas
- Radioterapia: utiliza altas dosis de radiación para destruir las células cancerosas y encoger los tumores.
- Cirugía se usa para extirpar tumores: se usa frecuentemente para extirpar el tumor y parte del tejido sano cercano para evitar que aparezca nuevamente.
- Terapia hormonal: se usa para bloquear la capacidad del cuerpo para producir o interferir en el comportamiento de ciertas hormonas que hacen que las células malignas se multipliquen.
- Tratamientos con anticuerpos monoclonales: eliminan los mecanismos de inhibición del sistema inmunológico inducidos por el tumor, es decir, reactivan el sistema inmunológico.
- Inmunoterapia: refuerza las defensas naturales (sistema inmunológico) del cuerpo para combatir el cáncer.
- Los cuidados paliativos: en oncología sirven para tratar el dolor y otros síntomas del cáncer.
