Simposio de Infectología: Antivirales contra COVID 19

Acerca de este curso
El objetivo principal de este evento médico es la divulgación de la actualidad científica sobre el uso racional de antivirales contra COVID-19, presentando un panorama claro y práctico a nivel latinoamericano, en su manejo y tratamiento, enfatizando en las ventanas de oportunidad. 📗👨⚖️ Tiene el Aval de la Asociación panamericana de Infectología API, la moderadora del panel es la Dra. Mónica Thormann, Presidenta de API.
🩺👨⚕️👩⚕️ Luego de completar este curso y ver toda la grabación del Simposio, puedes solicitar el Certificado de Participación Gratuitamente, para ello, debes enviar una credencial que certifique que realizas algún trabajo relacionado con área de la salud.
Actualidad Científica sobre Antivirales contra COVID-19
1.- Situación actual del COVID-19 en LATAM
👩⚕️ Expositora: Dra. Gabriela Zambrano (Ecuador)
- Especialista en Medicina Interna
- Máster en Enfermedades Infecciosas
- Profesora de Infectología de la Universidad Central del Ecuador
- Coordinadora equipo COVID-19 Asociación Panamericana de Infectología
2.- Aproximación al tratamiento y Manejo actual de la COVID-19
👨⚕️ Expositor: Dr. Jorge Chaverri Murillo (Costa Rica)
- Especialista en Infectología y Farmacología Clínica
- Jefe de Departamento de Medicina del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
- Miembro del Grupo Técnico COVID de la República de Costa Rica
3.- Tratamiento “Oportuno” con antivirales recientemente autorizados contra COVID-19
👩⚕️ Expositora: Dra. Heidy Adames Espinal (República Dominicana)
- Especialista en Medicina Interna
- Sub especialista en Enfermedades Infecciosas
- Alta especialidad en Neuroinfectología
- Maestría en micología Invasiva e Investigación Clínica
- Jefa del departamento de infectología del Hospital Universitario Presidente Estrella Ureña, Santiago, República Dominicana.
4.- Tratamiento ambulatorio para poblaciones de alto riesgo
👨⚕️ Expositor: Dr. David De Luna (Sociedad Dominicana de Infectología)
- Médico, Infectología
- Graduado en la Universidad Católica Nordestana
- Posgrado de Infectología en el Hospital Salvador B. Gautier
- Maestría en Investigación biomédica
- Coordinador del Servicio de infectología HOMS
- Docentes y coordinador de las cátedras de infectología y microbiología de la Pucmm
- Presidente del comité de Bioética de la Pucmm
5.- Prescribiendo Nirmaltrevir-Ritonavir en poblaciones vulnerables. (casos clínicos prácticos)
👩⚕️ Expositora: Dra. Laila Woc-Colburn (Estados Unidos)
Profesora asociada en la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory. Es egresada de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Completó su residencia en medicina interna en Advocate Illinois Masonic Medical Center en Chicago y su especialización en medicina de enfermedades infecciosas y VIH en Case Western University en Cleveland. Recibió un Diplomado en Medicina Tropical e Higiene. Sus intereses en la Clínica se centran en enfermedades tropicales en personas inmunodeprimidas (incluido el VIH), enfermedades micóticas, infecciones ortopédicas y educación médica. Su pasión es enseñar a la próxima generación de trabajadores de la salud sobre temas de enfermedades infecciosas.
Contenido del curso
Simposio de Infectología: Actualidad Científica sobre antivirales contra COVID-19
- 14:06
- 22:11
- 27:16
- 22:57
- 28:42
- 20:22