Resistencia a los antimicrobianos API 2023

Acerca de este curso
⏰ Inicio: septiembre 2023, 🎓 Resistencia a los antimicrobianos: Uso prudente de antimicrobianos en el entorno hospitalario de la Universidad Nacional de Colombia, Duración: 1 mes, 🏥 Inversión: 160 USD. 💻 Modalidad: Programa 100% online.
Resistencia a los antimicrobianos, ¿Cuál es el problema?
El uso inadecuado y excesivo de los antimicrobianos como antibióticos, antifúngicos, antivíricos, antihelmínticos por parte de los prestadores de salud y pacientes, deriva en el desarrollo natural de cambios genéticos y aumento de resistencia en los virus, hongos, bacterias y parásitos 🧬 dejando de tener efecto los medicamentos que se prescriben, requiriendo el uso de fármacos más complejos y costosos, lo que dificulta y extiende el tratamiento médico, llegando en muchos casos a desarrollar enfermedades más complejas y de mayor transmisibilidad en los pacientes.
🔴 La resistencia a los antimicrobianos constituye un problema de salud pública, privada y gubernamental a nivel mundial ya que está aumentando debido al uso inadecuado en entornos hospitalarios, clínicos y de consulta privada.
👨⚕️👩⚕️ Los procedimientos médicos que ven más afectados son: prevención y tratamiento de infecciones comunes como las producidas por la Escherichia coli, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, 🏥 la quimioterapia, el control de la diabetes y cirugías como el trasplante de órganos, cesáreas, reemplazos de cadera, etc.
¿Cuál es el objetivo de este curso?
El objetivo principal es aumentar el conocimiento interdisciplinario sobre el uso correcto de los antimicrobianos entre los profesionales de la salud que puedan estar involucrados en la prescripción, administración y control de estos medicamentos en su práctica diaria, enseñando alternativas viables para el tratamiento adecuado sin la necesidad de acudir directamente a los antimicrobianos y cumpliendo la legislación sobre su uso, considerando las áreas médicas de mayor impacto como cirugía, medicina interna, infectología, enfermería, pediatría, medicina familiar, oncología, etc.
¿Cómo se estructura este curso?
Este curso está desarrollado por profesores de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Medicina Interna de la Universidad Nacional de Colombia, se divide en ocho módulos, con varios temas complementarios como: Farmacocinética y farmacodinamia de antimicrobianos, Principios generales de la terapia antimicrobiana, Recomendaciones de consenso, basadas en la evidencia de Sepsis abdominal en pacientes pediátricos y adultos. Incluye una Guía de práctica clínica sobre diagnóstico y tratamiento de infección de vías urinarias y para la Profilaxis quirúrgica antimicrobiana.
💻👨⚕️🎓 El curso es interdisciplinario y está presentado por varios médicos expertos en infectología, medicina interna, urología, es de fácil aprendizaje y combina reuniones en vivo por medio de Zoom más el uso de herramientas de aprendizaje interactivas para presentar el contenido en cada módulo. También encontrarás lecturas complementarias o de profundización, culminando en tutorías calificadas elaboradas a partir de casos clínicos prácticos o de la vida cotidiana en los hospitales, que te ayudarán a consolidar tus conocimientos.
¿Cómo me beneficia este curso?
🎓 Al completar este curso fortalecerás tu conocimiento sobre el proceso adecuado de prescripción, administración y seguimiento de los agentes antimicrobianos en la práctica hospitalaria y consulta privada.
Puede interesarte también nuestro Simposio de Infectología 2023: Actualidad Científica sobre antivirales contra covid-19, 💥🙋♀️ es de acceso gratuito