🏥 Dirección: Calle Oe7B N31-190 y Mariana de Jesús. Centro Médico Metropolitano, Consultorio 113.
🚩 Ciudad: Quito. Ver mapa
🩺 Precio de la consulta: 50 USD
⏰ Horario: Atención previa cita de lunes a viernes de 09:00 a 18:00. Sábado de 9:00 a 12:00.
Dr. Paúl Moscoso Mesías, Pediatra Quito
Especialista en nutrición infantil.
Acerca del Dr. Moscoso
El Dr. Moscoso es Médico Pediatra, graduado en la Universidad Central del Ecuador y especializado en nutrición pediátrica en España. Se dedica a cuidar y mejorar la salud de niños y niñas brindando atención preventiva y el tratamiento de enfermedades para asegurar un feliz y correcto desarrollo infantil.
🏅 El Dr. Moscoso es considerado uno de los mejores pediatras de Quito…😀 ¡lo dicen los niños y sus madres!
Formación Médica
- Doctor en Medicina y Cirugía: Universidad Central del Ecuador
- Especialista en Pediatría: Universidad Internacional del Ecuador
Maestrías:
- Máster en Nutrición Infantil: Universidad Espíritu Santo
- Máster en Nutrición Pediátrica: Universidad de Granada – España
- Máster en Administración Hospitalaria: Escuela Politécnica del Ejército ESPE
Actualizaciones Académicas
- XVII Congreso Latinoamericano y IV Congreso Nacional de Terapia Nutricional, nutrición clínica y metabolismo: Congreso Virtual FELANPE, julio 2021
- Congreso Colombiano Virtual de Pediatría 2021, julio 2021
- XX Congreso Ecuatoriano de Pediatria de la SEPP, abril 2019 Quito – Ecuador
- II Jornadas de Actualización en Neuropediatría: neurodesarrollo y neuropsicología, septiembre 2018 Quito, Ecuador
- XIV Congreso Anual de Neonatología de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN, septiembre 2017, Santa cruz de la Sierra, Bolivia
- Tercera Jornada Internacional Epiclatino – Cruzando fronteras en nutricion neonatal, junio 2017 Quito, Ecuador
- XIX Congreso Ecuatoriano de PediatrÍa “Haciendo asociaciones 2017” marzo 2017, Quito, Ecuador
- XIII Congreso Anual de Neonatología de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN), agosto 2016, Asunción, Paraguay.
- I Curso Nacional de Actualización en Medicina Materno Infantil, julio 2016, Quito, Ecuador
- Primera Jornada internacional Epiclatino – Cruzando fronteras en Nutricion Neonatal, junio 2016
- Pediatric Postgraduate Course “Perspectives in Pediatrics, marzo 2015
Publicaciones Científicas
- Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Recién nacido prematuro, Guía de práctica clínica. 2015. Quito: Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Normatización – MSP; 2015
Especialidades Pediátricas:
👶 Pediatría General:
- Recepción del recién nacido (Neonatología)
- Control del niño sano, vacunas
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades infantiles
🍒 Nutrición pediátrica:
- Asesoría en lactancia materna
- Alimentación complementaria
- Reducción y control de peso de niños y adolescentes
- Sobrepeso y obesidad
- Niños mal comedores, desnutrición infantil
- Trastornos alimenticios (anorexia nerviosa, bulimia)
¿Con qué frecuencia debo llevar a mi hijo/a con el pediatra?
Según la Organización Mundial de la Salud, las visitas deben ser de manera constante, es decir, el primer chequeo se realiza desde la primera semana de nacido y después mes a mes hasta cumplir el primer año. Luego, se programan citas del control de niño sano cada 2 a 3 meses hasta que tu hijo cumpla dos años. Finalmente, puedes programar visitas anuales hasta que inicie su juventud, a menos que tu hijo tenga un problema de salud que requiera exámenes y atenciones más frecuentes.
Preguntas más frecuentes en la consulta pediátrica:
¿Cómo puedo tratar los problemas alimenticios en niños y adolescentes?
Cada niño y su comportamiento es diferente, el Dr. Moscoso evalúa las necesidades específicas de cada paciente para determinar el mejor curso de tratamiento. El objetivo es prevenir daños causados por la mala nutrición a corto y largo plazo.
¿Cuáles son las enfermedades relacionadas con una mala nutrición?
Un problema alimentario puede ser una señal de socorro severa en el cuerpo de tu hijo, donde se ven involucrados la forma del cuerpo y su peso. Puede tratarse de un exceso o deficiencia de nutrientes, te mencionamos los problemas más frecuentes:
- Sobrepeso u obesidad infantil: Ocurre cuando el niño excede del peso relacionado a su altura lo que con el tiempo provocaría afecciones como diabetes, síndrome metabólico, arritmias cardiacas, elevados niveles de colesterol y triglicéridos, problemas funcionales en sus articulaciones y órganos internos, por destacar los más importantes.
- Desnutrición infantil:
Sucede cuando en el niño hay una deficiencia de uno o varios nutrientes esenciales para un correcto crecimiento. La desnutrición causa: anemia ferropénica, bocio, falta de atención y energía, limita el crecimiento físico entre otras. - Trastornos alimenticios:
Enfermedades psiquiátricas como la bulimia y anorexia, son especialmente comunes en niños y adolescentes, causan la inhibición de su crecimiento y desarrollo. Los efectos de estos desórdenes pueden incluir desnutrición, ansiedad e incluso consecuencias a largo plazo tales como enfermedades en el corazón, del sistema digestivo y de los huesos.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de los desórdenes alimenticios en tus hijos/as?
Existen varios factores que influyen en la alimentación de tu hijo, los más comunes para desencadenar algún tipo de desorden alimenticio son:
- Baja autoestima
- Presión de grupo
- Trauma o abuso
- Genética
- Realizar deportes
- Falta de actividad física
- Imagen corporal malsana
Aunque la mayoría de los problemas alimenticios están asociados a los adolescentes, niños de toda edad pueden desarrollar hábitos alimenticios malos para la salud, que resultan en una lucha diaria a largo plazo por mantener la nutrición adecuada y control de peso.
¿Porqué debo llevar a mi hijo/a al control del niño sano?
Un control del niño sano sirve para detectar problemas de crecimiento y de salud lo antes posible. Es muy importante realizar estos controles, porque se garantizará que todo el cuerpo se desarrolle y funcione de manera correcta. Además, son en estos controles en donde el Dr. Moscoso le colocará a tu hijo las vacunas esenciales para que esté sano y fuerte.
Durante un chequeo del niño sano, puedes consultar al Dr. Moscoso acerca de todas las dudas que tengas acerca del crecimiento y la salud de tu hijo.
¿Por qué no debo darle jugos a mi bebé?
De acuerdo a la Academia de Pediatras, no es recomendable darles jugo de frutas a los bebés menores de un año, porque los nutrientes del mismo suman calorías no beneficiosas para los bebés o podrían causarles alergias, el Dr. Moscoso, te recomienda que la principal fuente de alimentación de tu bebe, sea la leche materna hasta que cumpla más edad y puedas complementar su dieta.
¿Qué debo saber sobre la Meningitis?
La meningitis es una inflamación de las membranas del cerebro y de la médula espinal, es una enfermedad de alta mortalidad si no se diagnostica o se trata a tiempo, por lo que debes tener en cuenta los chequeos con el Dr. Moscoso para evitar esta complicación, caso contrario las consecuencias podrían recaer en infartos o parálisis cerebral, retraso psicomotor, hidrocefalia, sordera neurosensorial entre otras.
¿Cómo afectan las Alergias o Intolerancias alimenticias?
Son reacciones que tienen los niños con ciertos alimentos o compuestos que provocan desde urticarias, problemas digestivos, problemas respiratorios hasta reacciones graves de tipo mortal.
🩺 El Dr. Paúl Moscoso, está altamente capacitado en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos alimentarios en niños y adolescentes 🤱👶👧
Ubicación Pediatra Quito
- Dirección: Calle Oe7B N31-190 y Mariana de Jesús. Centro Médico Metropolitano, Consultorio 113
- Ciudad: Quito
- Teléfono: 098 703 8828
- Horario: Atención previa cita de lunes a viernes de 09:00 a 18:00. Sábado de 9:00 a 12:00.
Seguros Médicos:
👉 Para las demás aseguradoras puedes acceder vía reembolso.
Agendar Cita Médica:
