Histeroscopia e Histerectomía
La histeroscopia e histerectomía son procedimientos quirúrgicos usados para tratar diversas enfermedades que afectan al aparato reproductor femenino. Por un lado, la histeroscopia es un procedimiento menor, ambulatorio, rápido y conservador y de diagnóstico, es decir, sirve para patologías específicas intrauterinas como pueden ser pólipos, miomas submucosos intrauterinos, y engrosamiento endometriales en las que se requiera una biopsia para descartar problemas graves como es el cáncer de endometrio. Cabe destacar que los problemas intrauterinos en su mayor parte en las pacientes jóvenes produce infertilidad.
Por otro lado, la histerectomía es un procedimiento quirúrgico mayor, mediante el cual se extirpa el útero con una incisión en el abdomen bajo (histerectomía abdominal) o una incisión pequeña en la vagina (histerectomía vaginal) o con laparoscopio (histerectomía laparoscópica). El tipo de procedimiento dependerá del tamaño de tu útero, signos de enfermedad en otros órganos pélvicos y la opinión médica.
Existen 2 tipos de histerectomía; la parcial, donde se extirpa únicamente el útero y se conserva el cuello uterino, y la histerectomía total, que se retira el útero y el cuello uterino. En ciertas ocasiones, incluso se llega a extirpar las trompas de Falopio y uno o ambos ovarios, este procedimiento se denomina histerectomía total con salpingooforectomía.
¿Necesito una histerectomía?
Este procedimiento es realizado para tratar problemas de salud que afectan al sistema reproductivo de mujeres. Es posible que se necesite una histerectomía por varias razones, como diversas infecciones o diferentes tipos de cáncer, alivia los dolores crónicos. Este procedimiento se considera luego de que se hayan probado otros tratamientos menos invasivos, es la última opción.
Cuando se haya realizado la histerectomía, la mujer dejará de tener periodos menstruales y no podrá quedar embarazada.
¿Cómo se realiza?
Una histerectomía se puede realizar de tres formas:
- Laparoscópica: el útero es extraído mediante varios cortes mínimos en el abdomen.
- Vaginal: Se realiza una incisión en la parte superior de la vagina para extraer el útero.
- Abdominal: La incisión se realiza en el abdomen bajo.
¿Cómo es la recuperación?
Este es un procedimiento significativo e importante en el cuerpo de una mujer. La paciente puede permanecer hospitalizada hasta 2 días posteriores a la cirugía, en recuperación hasta cuatro y seis semanas hasta que se sienta bien. Estos tiempos pueden variar en dependencia al tipo de procedimiento que se realice.
Lo más importante es que la paciente tenga una deambulación temprana, no esfuerzos físicos, no levantar peso. Los músculos y tejidos del abdomen necesitan tiempo para recuperarse completamente.
Enfermedades que pueden tratarse con histerectomía:
- Cáncer: Para los tipos de cáncer que atacan al aparato reproductor femenino como el cáncer de útero o cáncer de cuello uterino, estos problemas de cáncer se pueden detectar realizando una Histeroscopia, y el tratamiento más adecuado es la histerectomía.
- Fibromas: Los fibromas son tumores que se presentan en el útero y son benignos, provocan dolor pélvico, presión en la vejiga, sangrado abundante y continuo que puede desembocar en anemia. Una histerectomía es un procedimiento para acabar permanentemente con los fibromas, el tratamiento que se aplique dependerá del tamaño de estos y de los síntomas de la paciente.
- Dolor crónico en la pelvis: En este caso, la última opción es la extirpación del útero, sin embargo, con una evaluación minuciosa se puede determinar que el dolor crónico se aliviará con una histerectomía.
- Sangrado anormal: Cuando hay sangrados abundantes e incontrolables con otros métodos, la mejor opción es realizar una histerectomía para aliviar sangrados y evitar complicaciones.
¿Existen complicaciones?
- Sangrado abundante luego del procedimiento
- Infecciones
- Daños en intestinos o vejiga
- Reacciones inusuales a la anestesia
En general, con los procedimientos actuales, es una cirugía segura, pero que debe ser realizada por personal especializado.
¿Qué médico puede ayudarte en Quito?
El Dr. Pablo Urgilés Borja es uno de los mejores UROGinecólogos especializados en histeroscopia y prolapso femenino en Quito:
Contacto:
- Dirección: Centro Médico Meditropoli, Av. Mariana de Jesús OE-8, piso 6, Consultorio 606 – Quito.
- Ciudad: Quito.
- Teléfono: 099-837-3051
- Horario: Atención previa cita de lunes a viernes a partir de las 15:30. Fines de semana únicamente Emergencias.
- Web: medicoselite.com/dr-pablo-urgiles/