
¿Quién no ha sentido dolores persistentes a largo plazo que parecieran no calmarse?, el dolor es una respuesta de nuestro organismo de que algo no anda muy bien, por lo que este síntoma se debe evaluar desde un punto de vista integral, para esto, debemos ser concientes en reconocer que tipo de dolor tenemos: físico, emocional, espiritual o social, que confluyen en dolor total y de esta manera encontrar una solución a mediano y largo plazo.
En la actualidad hay medicamentos que ayudan en la mejoría de los casos agudos, pero el alivio es temporal. por tanto, los cuidados paliativos se conviertan en una de las mejores alternativas para calmar dolores permanentes, los cuales presentan una variabilidad en cada individuo.
¿Qué son los cuidados paliativos?
Son una rama de la medicina que se encargan de prevenir y aliviar el dolor en pacientes que padecen enfermedades graves, mejorando su calidad de vida, tanto para él y su familia.
Es importante reconocer que los cuidados paliativos tienen como enfoque permanente, ayudar al paciente y generar un ambiente de confianza y armonía entre paciente – familia y doctor.
En qué casos se aplican los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos se aplican a enfermedades graves como Cancer, Enfermedades cardiacas, enfermedades pulmonares, insuficiencia renal, demencia, VIH/SIDA, ELA (Esclerosis lateral amiotrófica), entre otras enfermedades graves o potencialmente letales y de sufrimiento para las personas que las padecen y a sus familiares.
Los estudios farmacológicos actuales están dirigidos en dosis únicas para adultos jóvenes, pocos miden complicaciones y efectos secundarios en ancianos, que además suelen quedar excluidos de los programas de tratamiento agresivo contra el dolor.
El dolor tiene una prevalencia mayor de 75% entre los pacientes ancianos.
Si presentas dolores frecuentes, es necesario que acudas a un médico internista que se especialice en cuidados paliativos, de manera que puedas terner una atención y diagnóstico integral, para ello te recomendamos a la Dra. Paulina Gerka.
La Dra. Gerka especialista en Medicina Interna se ha convertido en una de las mejores profesionales de la salud en emplear medicina paliativa en Quito, utiliza una metodología diagnóstica apropiada y evalúa otros tipos de tratamiento, como la kinesiterapia (método terapéutico que busca la mejoría física a través del movimiento), así como el análisis personalizado de la intensidad del dolor antes del tratamiento, mediante escalas analgésicas, y después del tratamiento, para evaluar la respuesta a éste.
¿Qué resultados se buscan mediante la medicina paliativa y la terapia del dolor?
La Dra. Gerka busca controlar los síntomas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la dignidad del paciente, brindando apoyo emocional adecuado, ya que muchas veces es preciso recomendar cambios en la organización y en otros aspectos del ambiente familiar, facilitando el desarrollo de una buena comunicación con la familia.
Es importante mencionar que la doctora apoya sus tratamientos con un enfoque basado en la Nutrición y Dietética, que ayudan al paciente a sentirse confortable y bien anímicamente, para que paulatinamente con la terapia del dolor obtenga los resultados positivos y factibles en su mejoría.
Cuidados Paliativos como terapia
Al iniciar el tratamiento la Dra. Gerka conoce y acepta la opinión del paciente, y proporciona información acerca de su eficacia, costo y beneficio, tomando en cuenta también las características ambientales y familiares que lo rodean. Por ende, en algunas ocasiones se realiza un tratamiento paliativo en lugar de uno curativo; lo primordial es proporcionar bienestar físico y psíquico, por las múltiples enfermedades asociadas.
Los cuidados paliativos ayudan a aliviar los síntomas del dolor a través de:
- Mejoría del sueño
- Estableciendo un acompañamiento adecuado por parte del médico y la familia.
- Disminuyendo la ansiedad con el uso de ansiolíticos y antidepresivos, junto con una comunicación adecuada, para saber el tipo de dolor y qué consecuencias puede acarrear.
La doctora Gerka realiza chequeos geriátricos integrales en Adultos Mayores, teniendo en cuenta que los ancianos tienen muchas fuentes de dolor y el hecho de recibir muchos fármacos dificulta su tratamiento. Además, ellos tienen mayor tasa de efectos secundarios, especialmente con algunos AINES (antinflamatorios no esteroides), por lo que suelen utilizarse más los opioides (medicamentos que alivian el dolor), que tienen un mayor efecto analgésico y mayor duración.
La evaluación del dolor es determinada por tres ejes fundamentales: Estado general, Situación funcional, Estado mental, condiciones que no se pueden aislar, porque son propias del envejecimiento, es importante preguntar si hay o no enfermedades asociadas y el grado en que afectan al paciente.
El esfuerzo que realiza la Dra. Paulina Gerka se centra en el paciente más que la enfermedad; la doctora escucha, comprende, transmite confianza, reduce la ansiedad y la necesidad de analgesia, con cuidados paliativos.
Cómo puedes solicitar una cita médica?

La Dra. Paulina Gerka puede ayudarle en la ciudad de Quito: Edificio Medplaza.
Dirección: Calle Voz Andes N42 – 42 y Avenida América, Edificio Medplaza piso 6 oficina 613 – Quito, Ecuador. (Servicio de parqueadero).
Teléfono: 02-2881044 / 096 824 6625
Correo: pauligerka@hotmail.com
Atención Previa cita de lunes a viernes: 9h30 a 19h00.
Sábados de 10h00 a 13h00.