Embarazo de alto riesgo, todo lo que necesitas saber

Si tu médico determinó que tienes un embarazo de alto riesgo, tranquila, no entres en pánico, esto no significa que necesariamente le sucederá algo malo a tu bebé, con la ayuda de un especialista y sus indicaciones todo saldrá bien, lo importante es que siempre estés pendiente de tu salud.
¿Qué es un embarazo de alto riesgo?
Un embarazo de alto riesgo es aquel que amenaza la salud o la vida de la madre o del bebé. Algunos embarazos se vuelven de alto riesgo a medida que avanzan, mientras que algunas mujeres tienen un mayor riesgo de complicaciones incluso antes de quedar embarazadas, debido a una variedad de razones que te explicamos más adelante.
Muchos embarazos de alto riesgo se cumplen de manera exitosa sin sufrir complicaciones con los bebés ni con las madres, un test prenatal temprano y los cuidados especializados ayudan a muchas mujeres a tener embarazos saludables y partos sin complicaciones.

¿Cuáles son las causas del embarazo de alto riesgo?
- Embarazo adolescente: las mujeres embarazadas menores de 17 años se consideran embarazos de alto riesgo.
- Embarazo a edad avanzada: a partir de los 35 años, existen más riesgos de complicaciones.
- Embarazo múltiple: estar esperando varios bebés (gemelos, mellizos, trillizos, etc.)
- Antecedentes de embarazos complicados: trabajo de parto prematuro, cesáreas anteriores, abortos espontáneos o tener un hijo con un defecto congénito.
- Enfermedades genéticas: tener antecedentes de enfermedades congénitas y genéticas aumentan el riego en el embarazo.
- Condiciones de salud existentes: como epilepsia, enfermedades cardíacas, enfermedad renal o síndrome de ovario poliquístico.
- Problemas con la estructura del útero, el cuello uterino o la placenta.
- Sensibilización Rh: ocurre cuando la mamá tiene un tipo de sangre Rh negativo y su bebé tiene tipo de sangre Rh positivo, por lo tanto ambos son incompatibles.
¿Cómo evitar un embarazo de alto riesgo?
Aunque no se puede evitar tener un embarazo de alto riesgo, existen cosas que pueden hacer para llevar un embarazo saludable, realiza lo siguiente:
- Mantén un peso saludable, incluye no tener sobrepeso ni peso muy bajo.
- Mantén una dieta saludable y equilibrada con muchas frutas y verduras frescas.
- Has ejercicio según las recomendaciones de su médico.
- Descansa cuando puedas
- Disminuye el consumo de cafeína
- No consumas alcohol y drogas
- No fumes
- Acude frecuentemente a controles prenatales.
- Realízate un examen pre-concepcional, planifica tu familia
Recuerda: Puedes identificar posibles riesgos tuyos y de tu bebé durante el embarazo con un test prenatal genético.
¿Cuáles son las complicaciones que pueden ocurrir durante el embarazo?
Incluso si no tienes ningún antecedente mencionado anteriormente, corres el riesgo de sufrir algunas complicaciones que pueden afectar la salud de ambos, tuya y de tu bebé. Existen 3 problemas muy comunes relacionados con un embarazo de alto riesgo:
Preeclamsia
Es un síndrome que provoca presión arterial alta e hinchazón corporal, especialmente en la parte inferior de las extremidades. Si no es tratado puede ser muy peligroso para la madre o el bebé, pero con el tratamiento adecuado, la mayoría de las mujeres que desarrollan preeclampsia tienen hijos sanos.
Factores de Riesgo: no se sabe con certeza qué causa la preeclampsia, pero es más probable en mujeres con:
- Más de 35 años
- Sobrepeso
- Presión arterial alta
- Diabetes antes del embarazo
- Embarazo múltiple.
Diabetes gestacional
Se desarrolla durante el embarazo, las mujeres con diabetes gestacional pueden tener embarazos y bebés saludables si siguen el plan de tratamiento del médico especialista que acompaña el embarazo.
Aunque, la diabetes se resuelve después del parto, las mujeres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo II e hipertensión arterial después del embarazo. Es posible que se requiera una cesárea en lugar de un parto vaginal o normal con el fin de evitar lesiones a tu bebé.
Factores de Riesgo: el riesgo de desarrollar diabetes gestacional aumenta si:
- Tienes más de 25 años
- Embarazo múltiple
- Tienes sobrepeso
- Has tenido diabetes gestacional
- Tienes antecedentes familiares de diabetes
Depresión
Debido a los cambios hormonales, cansancio, estrés y falta de apoyo y empatía, entre el 14% y el 23% de las mujeres sufren depresión durante el embarazo.
Después del nacimiento, la depresión también altera el correcto cuidado de tu bebé y de ti misma. Pregúntale a tu médico sobre el tratamiento adecuado para ti en caso de ser necesario.
Factores de Riesgo: Aunque estos problemas se asocian en su mayoría a las alteraciones que sufren las mujeres embarazadas, mujeres que tienen antecedentes de depresión u otros problemas psicológicos tienen a sufrir mucho más en esta etapa.
Otros problemas relacionados con el embarazo:
Parto prematuro
Ocurre cuando la labor de parto inicia antes de las 37 semanas de embarazo, ocurre en un 12% de los partos. Los bebés prematuros tienen mayores probabilidades de tener problemas de salud o retrasos en el desarrollo más adelante.
Factores de riesgo: Aunque no hay forma de saber qué mujeres tendrán un bebe prematuro, hay factores que las colocan en mayor riesgo, como:
- Infecciones
- Problemas en el cuello del útero
- Parto prematuro previo
- Tener un embarazo múltiple
Placenta previa: esta afección dificulta un parto normal y se presenta cuando la placenta cubre el cuello uterino. Puede causar sangrado especialmente cuando llegan las contracciones. Si la placenta aún cubre el cuello uterino cerca del parto, el médico puede programar una cesárea para reducir los riesgos de hemorragia para la madre y el bebé.
Embarazo ectópico: ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, por lo general en las trompas de Falopio, esto no se puede prevenir y tampoco tiene un tratamiento para que el bebé sobreviva. Sin embargo, es muy importante detectarlo a tiempo para detener el embarazo antes que se produzca daños en las estructuras internas femeninas, lo que permitirá que puedas embarazarte nuevamente.
- Factores de riesgo: las probabilidades de tener un embarazo ectópico son más altas si has tenido alguna enfermedad de transmisión sexual, has sufrido de endometriosis o una enfermedad pélvica inflamatoria, te has sometido a alguna cirugía en el abdomen bajo o la pelvis, fumas o tienes más de 35 años.
Placenta previa
Esta afección dificulta un parto normal y se presenta cuando la placenta cubre el cuello uterino. Puede causar sangrado especialmente cuando llegan las contracciones.
Si la placenta aún cubre el cuello uterino cerca del parto, el médico puede programar una cesárea para reducir los riesgos de hemorragia para la madre y el bebé.
Embarazo ectópico
Ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, por lo general en las trompas de Falopio, esto no se puede prevenir y tampoco tiene un tratamiento para que el bebé sobreviva.
Sin embargo, es muy importante detectarlo a tiempo para detener el embarazo antes que se produzca daños en las estructuras internas femeninas, lo que permitirá que puedas embarazarte nuevamente.
Factores de riesgo: las probabilidades de tener un embarazo ectópico son más altas si:
- Has tenido alguna enfermedad de transmisión sexual
- Has sufrido de endometriosis o una enfermedad pélvica inflamatoria
- Has tenido alguna cirugía en el abdomen bajo o la pelvis,
- Fumas
- Tienes más de 35 años.
Parto prematuro
Ocurre cuando la labor de parto inicia antes de las 37 semanas de embarazo, ocurre en un 12% de los partos. Los bebés prematuros tienen mayores probabilidades de tener problemas de salud o retrasos en el desarrollo más adelante.
Factores de riesgo: Aunque no hay forma de saber qué mujeres tendrán un bebe prematuro, hay factores que las colocan en mayor riesgo, como:
- Infecciones
- Problemas en el cuello del útero
- Parto prematuro previo
- Tener un embarazo múltiple
Placenta previa: esta afección dificulta un parto normal y se presenta cuando la placenta cubre el cuello uterino. Puede causar sangrado especialmente cuando llegan las contracciones. Si la placenta aún cubre el cuello uterino cerca del parto, el médico puede programar una cesárea para reducir los riesgos de hemorragia para la madre y el bebé.
Embarazo ectópico: ocurre cuando el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, por lo general en las trompas de Falopio, esto no se puede prevenir y tampoco tiene un tratamiento para que el bebé sobreviva. Sin embargo, es muy importante detectarlo a tiempo para detener el embarazo antes que se produzca daños en las estructuras internas femeninas, lo que permitirá que puedas embarazarte nuevamente.
- Factores de riesgo: las probabilidades de tener un embarazo ectópico son más altas si has tenido alguna enfermedad de transmisión sexual, has sufrido de endometriosis o una enfermedad pélvica inflamatoria, te has sometido a alguna cirugía en el abdomen bajo o la pelvis, fumas o tienes más de 35 años.
¿Cuándo existen más riesgos en el embarazo?
Durante los 3 primeros meses (de 4 a 12 semanas) existe alto riesgo de aborto y malformaciones, ya que es el periodo donde se formarán los órganos. Se recomienda reposo y que la madre se aleje de situaciones que pueden alterar la salud del bebé, como el estrés prolongado y ejercicios forzados. Y en caso de que presentes alteraciones de salud, la guía de un médico te será de mucha ayuda.

¿Qué hacer si tengo un embarazo de alto riesgo?
Si presentas un embarazo de alto riesgo, debes seguir las indicaciones de tu médico, él creará un plan de atención prenatal que te ayude a ti y a tu bebé a mantenerse a saludables. Por lo general un médico te aconsejará que realices lo siguiente:
- Citas, pruebas o ecografías prenatales adicionales a las de rutina
- Asesoría genética
- Un plan de dieta saludable
- En casos extremos, reposo total en cama en casa o en un hospital.
- Estar atenta a ciertos síntomas, como sangrado, dolor o contracciones.

¿Cómo se trata el embarazo de alto riesgo?
Cuando existen problemas de tiroides: el médico recetará ciertos medicamentos para garantizar que su cuerpo tenga los niveles adecuados de hormonas tiroideas.
Madre con VIH positiva: lo más adecuado es aplicar tratamientos antirretrovirales durante el embarazo, posiblemente un parto por cesárea y medicamentos adicionales para ella y el bebé después del nacimiento.
Para mujeres que fuman: tendrán que someterse a terapias que le harán dejar de fumar.

¿Necesitas atención durante tu embarazo?
El Dr. Pablo Urgilés Borja es uno de los mejores UROGinecólogos especializados en histeroscopia y prolapso femenino en Quito:
Contacto:
- Dirección: Centro Médico Meditropoli, Av. Mariana de Jesús OE-8, piso 6, Consultorio 606 – Quito.
- Ciudad: Quito.
- Teléfono: 099-837-3051
- Horario: Atención previa cita de lunes a viernes a partir de las 15:30. Fines de semana únicamente Emergencias.
- Web: medicoselite.com/dr-pablo-urgiles/