
Implante Anticonceptivo Seguro, Eficaz, Discreto

Implante Anticonceptivo: Implanon
Está diseñado para mujeres entre 18 y 40 años. El efecto anticonceptivo puede durar de 3 a 5 años dependiendo del modelo. Se consideran económicos y efectivos desde el punto de vista del costo, si se tiene en cuenta el número de años de uso. El Ginecólogo puede colocarlo antes, durante o después del ciclo menstrual, luego de realizar una valoración para determinar si la paciente es apta para este método de anticoncepción.
Existen efectos secundarios en algunas mujeres (no en todas) como sangrados irregulares en los primeros meses, una de cada tres mujeres deja de tener periodos completos o el sangrado es más ligero. El Ginecólogo ejecutará una evaluación completa y puede darle indicaciones específicas de los efectos posteriores, de acuerdo a sus características personales.
Adicionalmente, se recomienda visitar al Ginecólogo cada año para su revisión. Más información acerca de los implantes: 0991677402

El implante anticonceptivo es el método más eficaz para prevenir el embarazo.
Se considera como el método más adecuado para cuando desea planificar su vida y postergar la llegada de un bebé.
El implante anticonceptivo colocado en el brazo presenta innumerables ventajas, estas varían de acuerdo a la marca, sin embargo, en estudios realizados por la Biblioteca de Salud Reproductiva de la Organización Mundial de la Salud, OMS, se ha comprobado que el implante más efectivo en la prevención de embarazos, es IMPLANON, con el mayor porcentaje de efectividad, incluso, en algunos casos el dolor menstrual puede disminuir.

No utilice el implante si está embarazada o si tiene sospechas de que puede estarlo. Si tiene dudas, deberá hacerse un test de embarazo previamente.
Comparación de la eficacia de diferentes métodos anticonceptivos:
Cada método anticonceptivo tiene su nivel de eficacia, en esta lista podrás conocer las opciones más recomendables de planificación familiar, con sus ventajas y desventajas.
DIU Anticonceptivo, eficacia: 99%
Tiene una eficacia del 99%
Es un método anticonceptivo reversible y de acción prolongada, que puede permanecer en su lugar durante tres a 10 años, según el tipo.
Ventajas: No tienes que recordar usarlo, son efectivo entre el 98 y 99%, su uso es muy efectivo
Desventajas: sangrado irregular y manchado en los primeros seis meses de uso, requiere atención médica capacitada para la colocación y extracción, no protege contra las ITS.
Inyección anticonceptiva, eficacia: 94%
Tiene una eficacia del 94%
La inyección contiene una versión sintética de la hormona progestágena que se libera en el torrente sanguíneo. Se administra cada 12 semanas.
Ventajas: la inyección dura hasta tres meses o 12 semanas, permite la espontaneidad sexual y no interrumpe el sexo.
Desventajas: puede causar períodos interrumpidos o sangrado irregular, requiere llevar un registro del número de meses utilizados, hay que recordar colocársela, no protege contra las ITS.
Pastillas anticonceptivas, eficacia: 91%
Tiene una eficacia del 91%, Esta pastilla puede tener muchos beneficios, sin embargo, es imprescindible recordar tomarla a tiempo todos los días, y ser constante, caso contrario su eficacia será alterada.
Ventajas: Altamente eficaz si se usa correctamente, algunas píldoras pueden incluso reducir los períodos abundantes y dolorosos y/o pueden tener un efecto positivo sobre el acné.
Desventajas: Olvidar tomar tu pastilla significa que no será efectiva, solo puede ser utilizado por mujeres; no es adecuado para mujeres que no pueden tomar anticonceptivos que contienen estrógenos; no protege contra las ITS.
Píldora anticonceptiva de emergencia (la píldora del día después), eficacia: 89%
Tiene una eficacia del 89%
Se puede usar para prevenir el embarazo después de tener relaciones sexuales si no se utilizó otros métodos como el preservativo, si se rompió un condón durante las relaciones sexuales o si una mujer ha sido agredida sexualmente, es efectiva hasta 5 días después de tener relaciones sexuales.
Ventajas: cualquier mujer puede tomar la píldora anticonceptiva de emergencia, incluso aquellas que no pueden tomar otras píldoras anticonceptivas orales. Se puede comprar sin receta en una farmacia.
Desventajas: puede causar náuseas, vómitos y el siguiente período puede ser temprano o retrasado, no protege contra las ITS.
Diafragma anticonceptivo, eficacia: 88%
Tiene una eficacia del 88%
El diafragma es una pequeña cúpula de silicona suave que se coloca dentro de la vagina para evitar que los espermatozoides ingresen al útero, no es un método permanente, después de máximo 24 horas de tener relaciones sexuales, es necesario sacarlo y limpiarlo.
Ventajas: puede usar el mismo diafragma más de una vez y puede durar hasta dos años si lo cuida.
Desventajas: el uso de un diafragma puede requerir práctica y requiere llevar un registro de las horas insertadas, debes recordar quitártelo. No tiene la misma eficacia que un implante anticonceptivo o un DIU.
Esterilización (ligadura y vasectomía), eficacia: 99,9%
La esterilización es el proceso de eliminar permanentemente la capacidad del cuerpo para reproducirse, se realiza mediante una cirugía abierta o de mínima invasión.
Es adecuado para personas que están seguras de que nunca quieren tener hijos o no quieren tener más hijos. La esterilización está disponible tanto para mujeres (ligadura de trompas) como para hombres (vasectomía), se realiza en un hospital con anestesia general y con un médico especializado.
Otros métodos anticonceptivos
- Condón masculino: efectividad del 85%
- Condón femenino: efectividad del 79%
- Espermicidas: efectividad del 71 al 86%
Colocación del Implante anticonceptivo en Quito:
☎ Teléfono: 099-167-7402
Atención Previa Cita: Lunes a viernes de 17:00 a 20:00
Sábados 07:00 a 19:00
Domingos 07:00 a 12:00
