¿Tienes una vida sexual activa?, conoce cómo puedes cuidarte del Virus del Papiloma Humano
¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)?
El virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en los últimos tiempos. La mayoría de las personas que tienen este virus casi ni lo notan, ya que suele desaparecer espontáneamente y en su mayor parte, ni siquiera saben que alguna vez lo tuvieron, pero en otras situaciones puede desarrollar verrugas o cáncer, por tanto, es mejor que estés prevenida y te vacunes a tiempo.
Existen más de 100 tipos de virus del papiloma humano, alrededor de 40 tipos pueden infectar el área genital (vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano, así como la boca y garganta).
Cómo te contagias de VPH?
El virus del papiloma se transmite por contacto de piel a piel al tener SEXO con una persona infectada. Así es también cuando tomas contacto en sexo oral con la BOCA o GARGANTA. Las infecciones por VPH son inofensivas y desaparecen solas, sin embargo algunos tipos pueden provocar VERRUGAS genitales o ciertos tipos de CÁNCER.
El VPH incluso se contagia sin que exista penetración del pene en la vagina.
Si bien los preservativos o barreras de látex no ofrecen protección total, te ayudan a disminuir las probabilidades de contagiarse.
El VPH de alto riesgo lamentablemente no presenta síntomas hasta que ya causó problemas en tu salud, por ello son tan importantes los chequeos periódicos con tu ginecóloga, en muchos casos el cáncer del cuello del útero se puede detectar al observar cambios anormales en las células que obtenemos en el Papanicolaou. Cabe recalcar que esta prueba no sirve para detectar cáncer o VPH, sino que permite descubrir cambios anormales en las células que pueden ser causados por el VPH y así las áreas afectadas pueden ser vigiladas por tu ginecóloga.
El cáncer ya establecido puede causar diversos síntomas como:
- Cáncer de cuello de útero: sangrado vaginal independiente del ciclo menstrual, masa irregular en el cuello uterino, dolor en relaciones sexuales.
- Cáncer de ano: puede causar sangrado, dolor, picazón o secreción anal.
- Cáncer de vulva: puede provocar cambios en el color, espesor de la piel de la vulva. Puede hacer dolor crónico, picazón o puede aparecer un bulto en esta área.
- El cáncer de garganta: puede provocar dolor de garganta. Dolor de oído persistente, problemas al tragar, respirar, pérdida de peso, o masa en la garganta.
EL VPH no tiene cura, pero en la mayoría de los casos el cáncer tarda varias años en aparecer, lo cual permite detectar y tratar a tiempo las células anormales del cuello uterino antes de que se convierta en cáncer, por lo que no se debe dejar de hacer chequeos periódicos con tu ginecóloga.
Las verrugas genitales en cambio son protuberancias inofensivas que aparecen en la piel de la vulva, vagina, cuello uterino, pene, ano, causadas por los virus de bajo riesgo (6 y 11), estas protuberancias son carnosas y blandas, que a veces semejan una coliflor en miniatura. Por lo general son indoloras y se pueden tratar. Estas verrugas por lo general no son peligrosas y no provocan cáncer. Pero si pueden causar irritación y molestias, por lo que se recomienda retirarlas..
En determinadas circunstancias tu ginecóloga te va a recomendar que te realices la prueba de detección de ADN del VPH, éstas se utilizan para comprobar si hay infección de alto riesgo.
Se recomienda este examen si:
- Tienes cierto tipo de resultado anormal en una citología vaginal
- Si en el control a los 6 meses de una citología vaginal previa vuelve a tener un resultado anormal.
Es importante saber que esta prueba no reemplaza a la prueba de Papanicolaou que es la principal prueba de detección para el cáncer del cuello uterino. Los resultados de la prueba de VPH ayudan al médico a decidir si es necesario realizar pruebas o tratamientos adicionales.
Si el resultado es positivo esto no significa que tienes cáncer. Significa que tienes un tipo de VPH que puede aumentar tu riesgo de tener cáncer en el futuro. Saberlo te permite hacer un seguimiento con tu ginecóloga. Lo más probable es que quieran realizarte pruebas con mayor frecuencia, por lo menos durante un tiempo, para asegurarse de que estás saludable.
Cuáles son las Vacunas para VPH?
En nuestro medio existen 2 principales vacunas contra el VPH: GARDASIL y CERVARIX. Están brindan protección contra los tipos 16 y 18 que son los tipos que causan el 70% de los casos de cáncer cervical.
Estas vacunas se administran en una serie de 3 aplicaciones. La segunda aplicación se administra 2 meses después de la primera y la tercera en 4 meses después de la segunda aplicación.
Su aplicación es segura, no produce efectos adversos. Salvo enrojecimiento y endurecimiento de la zona de aplicación en algunos casos.
Quién debe vacunarse contra el VPH?
Todas las personas entre 9 y 26 años que no han tenido exposición al virus. Se recomienda de manera especial a las niñas y niños entre 11 y 12 años para que estén protegidos años antes de convertirse en personas sexualmente activas.
Si ya tengo una infección por VPH, ¿la vacuna sirve para tratarla?
No. Si ya tienes una infección por VPH no podrás tratarla dándote la vacuna contra el VPH. No obstante, puede protegerte contra otros tipos del VPH
Dónde puedes Vacunarte?
La Dra. Escarly Calvopiña puede ayudarle en la ciudad de Quito y Valle de los Chillos:
🏥 Atención en Valle de los Chillos: San Rafael, Av. Ilaló y Río Tivacuno, Centro Comercial Quimbita’s Plaza. Of. 19. 🚩 Ver mapa
🏥 Atención en Clínica NEOVIDA Quito: Pasaje A OE19A y Francisco Montalvo – Sector El Bosque, Pinar Alto. 🚩 Ver mapa
🏥 Atención en Hospital AXXIS Quito: Av. 10 de Agosto 39-155 y Diguja, Sector la Y, Consultorio 601 🚩 Ver mapa
Teléfono: 099 820 9569
⏰ Horarios: Lunes a viernes de 9h00 a 18h00, sábado de 8:30 a 13h00, previa cita