
¿Cómo funciona?
⚕️ La vasectomía es un método anticonceptivo seguro, eficaz y permanente para los hombres. También es el método anticonceptivo más rentable, ya que cuesta la mitad que una ligadura de trompas. En los Estados Unidos, uno de cada cinco hombres mayores de 35 años se ha sometido a una vasectomía.
Los conductos deferentes son tubos largos y delgados que comienzan en el escroto y corren detrás de la vejiga y luego regresan hacia adelante para vaciarse en la uretra dentro de la glándula prostática. En el momento de la eyaculación, el líquido seminal y los espermatozoides se mueven desde el epidídimo a través de los conductos deferentes y luego son expulsados del pene. Cuando se realiza una vasectomía, cada conducto deferente se corta y se cauteriza para evitar que los espermatozoides salgan del epidídimo.
¿Quién debe considerar una vasectomía?
La vasectomía es para hombres que desean todo lo siguiente de su método anticonceptivo:
- Permanente (no reversión)
- Sin preparación antes o durante el sexo
- Una alta tasa de éxito y bajo riesgo de complicaciones.
- Ningún otro hijo biológico
¿Qué tan efectiva es la vasectomía?
La vasectomía tiene éxito en más del 99 por ciento de los hombres.
Un hombre debe haber eyaculado al menos 20 veces después de la vasectomía para limpiar los conductos de esperma antes del recuento de esperma de seguimiento.
Duración
⌚ La mayoría de las vasectomías se efectúan en el consultorio de un médico y demoran aproximadamente 30 minutos.
Procedimiento
- Se inyecta un anestésico local debajo de la piel (no en el testículo) con una aguja muy pequeña o un inyector de chorro. Solo el área alrededor de los conductos deferentes se adormece.
- Una vez que el área está adormecida, algunos hombres todavía sentirán una sensación de tirón y / o calambres durante el procedimiento. El médico encuentra los conductos deferentes palpando la piel del escroto.
- Para exponer el conducto deferente, se puede utilizar una pequeña incisión. Se saca un asa de conducto a la superficie y generalmente se extrae un pequeño segmento (hasta aproximadamente 1 cm). Luego, una o ambas superficies cortadas del conducto deferente se cauterizan (se tratan con calor), se atan o se recortan. Una vez que se completa el procedimiento en un conducto deferente, se trata el otro lado.
Después del procedimiento
El hombre puede irse a casa unos minutos después de que se complete la vasectomía, pero debe tener alguien disponible que lo acompañe y lo ayude con las tareas (conducir, levantar objetos pesados, etc.)
- El factor más importante para una recuperación sin problemas es el descanso. Es mejor tomarlo con calma durante dos o tres días después del procedimiento.
- La aplicación intermitente de una compresa de hielo sobre la ropa interior ayuda a minimizar la incomodidad y la hinchazón.
- Se debe pedir a los pacientes que limiten sus actividades durante unos cinco días. Se debe evitar el ejercicio intenso o levantar objetos durante un total de siete días.
- Los pacientes no deben bañarse ni nadar durante 24 a 48 horas después del procedimiento.
- Las relaciones sexuales se pueden reanudar después de una semana, pero es necesario un método anticonceptivo de respaldo hasta que se realicen las pruebas para confirmar que los espermatozoides ya no están presentes en el eyaculado (generalmente tres meses después del procedimiento).
- Los hombres necesitan eyacular al menos 20 veces para limpiar los conductos de esperma antes del control de los tres meses.
Control del dolor después de la vasectomía
Después de la vasectomía, puede haber algunos calambres y malestar en el escroto. Esto se puede aliviar con la aplicación de una bolsa de hielo y con un analgésico como el acetaminofén. El ibuprofeno y la aspirina deben evitarse durante al menos una semana porque estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de hematomas o sangrado alrededor de la incisión.
El Dr. Dr. Marco Pacheco es uno de los Urólogos más recomendados en Quito, experto en tratamientos para solucionar los problemas de vasectomía, disfunción, próstata, incontinencia e infecciones de transmisión sexual.
Contacto:
- Dirección: Av. Mariana de Jesús y Nuño de Valderrama, Edificio Citimed, Consultorio 553.
- Ciudad: Quito.
- Teléfono: 099 522 2663
- Horario: Atención previa cita de lunes a viernes a partir de las 09:00 a 18:00. Fines de semana únicamente Cirugías y Emergencias.
- Web: medicoselite.com/dr-marco-pacheco/