
¿Dónde puedo realizarme el tratamiento para el Virus del Papiloma en Hombres?
¿Qué es el Virus del papiloma humano (VPH)?
El virus del papiloma humano, o “VPH”, es un virus de ADN que puede transmitirse durante la intimidad, ingresando al epitelio a través de la alteración de la piel.
También se puede transmitir a través del contacto cercano de genitales a genitales, incluso sin tener relaciones. Los preservativos no protegen completamente contra el VPH, porque el virus puede vivir en la piel que no está cubierta por un condón. Pero los condones siguen siendo una forma importante de protegerse contra otras ETS.
Hay más de 200 subtipos de virus del papiloma humano. Los subtipos más frecuentes son 6 y 11 de bajo riesgo que generan verrugas y los subtipos 16 y 18 de alto riesgo y son responsables de lesiones que progresan a malignidad.
¿Cuáles son los síntomas más importantes?
Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas en la piel, genitales, orofaringe (garganta), zona perianal y en menor frecuencia algunas formas de cáncer.
♂️ Muchas personas no presentan ningún síntoma cuando se infectan con el VPH. Las verrugas no suelen causar dolor o comezón en la mayoría de pacientes.
Aunque estas verrugas resultan incómodas y causan vergüenza social, es importante recordar que existen diversas opciones para su tratamiento y eliminación.

¿Cómo se diagnostica el virus del papiloma humano?
El paso inicial es la examinación minuciosa de la región genital por el especialista. Los hombres pueden requerir un examen de la uretra según los signos y síntomas.
- Peneoscopía: Es un estudio que permite descubrir lesiones producidas por el virus del papiloma humano (HPV) que no son visibles en condiciones normales y que se tiñen de blanco (acetoblancas) al aplicarles una solución acética y ser observadas en una lente de gran aumento. Valor 50 $.
- Biopsia y Patología: Es necesaria ante la duda sobre el diagnóstico. Se realiza mediante la extracción quirúrgica de las lesiones, para posteriormente ser examinadas en un microscópico. Valor 60 $.
- Genotipificación: Las lesiones son estudiadas mediante la técnica de Reacción en cadena de Polimerasa PCR, para determinar si se trata de una cepa benigna o una cepa con alto grado de progresión a malignidad. Valor 100$.

Opciones de tratamientos para el papiloma en hombres
Dentro de los diversos tratamientos podemos mencionar tres categorías: agentes tópicos, terapias quirúrgicas e inmunoterapia.
Agentes tópicos (cremas para tratar el papiloma) Son sustancias que actúan directamente sobre las células infectadas, destruyéndolas o disminuyendo su crecimiento como la crema Imiquimod. Otra sustancia es el ácido tricloroacético, que se aplica directamente sobre las verrugas y las destruye químicamente. Estos agentes no son efectivos en todos los casos y suelen requerir aplicaciones durante largos periodos (2-4 meses), provocando efectos secundarios como quemaduras químicas, irritación de la piel y abandono del tratamiento por parte de los pacientes.
Terapias quirúrgicas para tratar el virus del papiloma humano
Electrofuguración de verrugas por vph: Se utiliza un módulo de energía que transmite corriente eléctrica a un electrobisturí. Esta corriente eléctrica genera calor, quema y destruye el tejido de la verruga, lo que permite su eliminación. Se lo realiza con anestesia local para minimizar cualquier molestia.
Valor aproximado entre 200 $ a 250 $. Esto depende de la cantidad y tamaño de las lesiones.
Tratamiento con lasér de co2 para verrugas por vph: El láser de CO2 otorga excelentes resultados tanto estéticos como funcionales. Esta terapia está mostrando un uso cada vez mayor en todas las afecciones dermatológicas.
Gracias a sus longitudes de onda que varían entre 800 y 980 nm, el láser de Co2 permite vaporizar los tejidos blandos debido a su alto contenido de agua, permite la cauterización de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos para disminuir la hinchazón postoperatoria y permite el sellado de terminaciones nerviosas para reducir el dolor postoperatorio.
Al ser mal absorbido por el tejido duro, el láser de Co2 no daña los tejidos duros cercanos. Debido a que las verrugas son vasculares, la terapia con láser produce una coagulación instantánea y, por lo tanto, una eliminación de la lesión sin sangre.
El procedimiento es ambulatorio, rápido (15 minutos tiempo aproximado), se lo realiza con anestesia local y el mismo día puede retornar a su actividad laboral.
Varios estudios han sugerido una serie de ventajas de la cirugía con láser sobre los procedimientos quirúrgicos tradicionales con bisturí o electrobisturí, como mayor precisión, un curso quirúrgico y posquirúrgico relativamente sin sangre, esterilización del área quirúrgica, mínima hinchazón y cicatrización, coagulación, vaporización y menos o ningún dolor posquirúrgico.
Valor aproximado entre 250 $ a 400 $. Esto depende de la cantidad y tamaño de las lesiones.
¿Cómo prevenir el Papiloma Humano? Vacuna contra el VPH
La vacuna nonavalente protege contra los subtipos: HPV6, HPV11, HPV16, HPV18, HPV31, HPV33, HPV45, HPV52 y HPV58 que son las más peligrosas.
Es necesaria para hombres y mujeres, de manera rutinaria desde los 11 o 12 años en adelante. La segunda dosis debe administrarse 1 a 2 meses después de la primera dosis y la tercera dosis debe administrarse 6 meses después de la primera dosis. La vacuna terapéutica contra el VPH tiene un futuro prometedor como estrategia de tratamiento eficaz. Valor 100 $ más impuestos.
Fortalecer el Sistema inmunológico
La terapia inmune está destinada a estimular y restablecer la respuesta inmunológica de una persona. Es una estrategia terapéutica adyuvante, a fin de mejorar el sistema inmunológico y que sea el propio sistema inmune quien ataque al virus. En este punto es necesario crear cambios de hábitos y estilos de vida que son perjudiciales para la salud del paciente. El uso de inyecciones intralesionales y complementos de multivitaminas, aminoácidos y oligoelementos son algunas de las alternativas disponibles.
Recuperación y Cuidados luego del tratamiento
La recuperación después del tratamiento de verrugas genitales puede variar. Generalmente, el área tratada cicatriza en una a dos semanas. Es importante seguir una adecuada higiene, no frecuentar piscinas, jacuzzis y evitar intimidad.